top of page

METODOLOGÍAS FLEXIBLES

El Programa de Metodologías Flexibles se inscribe en la estrategia Política Sectorial decretada por el Ministerio de Educación Nacional, y en el marco de la Ley General de Educación 115, con su decreto reglamentario 1860 de 1994, y la Ley 715 de 2001, que orienta los procesos y la prestación del servicio educativo. La Ley General de Educación en el artículo 1° precisa: “La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”. Se parte de la premisa que los estudiantes pueden aprender, siempre y cuando su entorno educativo ofrezca condiciones de accesibilidad y provea experiencias de aprendizaje significativas para todos los actores que allí se encuentran. Significa que los niños, niñas y jóvenes de una comunidad determinada puedan estudiar juntos (Colombia Humanitaria, 2014).

El Ministerio de Educación Nacional es la entidad oficial encargada de apoyar a las Secretarías de Educación, en la organización de la oferta educativa de su jurisdicción para que logren avanzar en sus procesos de asignación de docentes, y en la coordinación de acciones necesarias para identificar y caracterizar las poblaciones vulnerables dentro y fuera del sistema educativo, a fin de crear propuestas de orientación pedagógicas y administrativas, con un enfoque diferencial.

Definiendo Metodologías Flexibles así:

  • “Son estrategias de cobertura, calidad, pertinencia y equidad del servicio público educativo, así como de permanencia de la población estudiantil en el servicio educativo, los cuales asumen los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de la educación formal con alternativas escolarizadas y semi-escolarizadas que se ajustan a las necesidades de los estudiantes en términos de tiempo, ubicación geográfica y condiciones de vulnerabilidad” (MEN, 2012: 7).

  • Cuentan con apoyos adicionales al sistema regular, tales como la búsqueda activa de niños, niñas y jóvenes por fuera del sistema educativo, orientación psicosocial, alimentación escolar, kits escolares y canastas educativas conformadas con elementos pedagógicos y lúdicos, adaptados a los diferentes contextos, que buscan estimular al estudiante para que disfrute sus procesos de aprendizaje” (MEN, 2012: 8).

Cumpliendo también con las siguientes orientaciones técnicas para la elaboración de la propuesta curricular y el apoyo pedagógico:

  • Elaboración de la propuesta curricular, vinculando a la comunidad, generando procesos de promoción y nivelación, ofreciendo didácticas explicativas y comprensibles para todos los usuarios de metodologías flexibles, enfocada a grupos etarios definidos, con fuerte articulación en el contexto y las necesidades específicas de cada región” (MEN, 2010a: 16-17).

Los productos educativos enmarcados en las Metodologías Flexibles buscan garantizar el servicio público educativo equitativo a todas las poblaciones vulnerables, dentro y fuera del sistema escolar; por esta razón, se relacionan las normas legales vigentes que soportan su desarrollo

bottom of page